Biodiversidad
¿Qué es la biodiversidad?
De bio- (del griego “bios”; vida) y diversidad (del latín “diversitas”; variedad). Se entiende por “biodiversidad o diversidad biológica” a la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992)
Hay 3 tipos de biodiversidad:
La diversidad de especies
Abarca las distintas especies que poseen características comunes y que comparten un ecosistema determinado. Por ejemplo, en un río de agua dulce, veremos que las plantas, los árboles, las rocas, los peces, los pájaros, los insectos y los anfibios comparten el ecosistema.
La diversidad genética
Indica que cada ser vivo, animal o vegetal, contiene una composición genética única. Esta realidad da pie a miles de combinaciones posibles donde no hay lugar para la repetición. Cuanto más variada sea una especie, mayor será su posibilidad de perpetuarse.
Diversidad de ecosistemas
Describe áreas geográficas específicas, las cuales cuentan con características únicas que permiten el crecimiento y el sustento de un grupo de especies. Estas especies dependen directamente del ecosistema donde se encuentran.
