A lo largo de la historia geológica de nuestro planeta, hubieron cambios en la temperatura media terrestre por causas naturales; éstas fueron de origen astronómico (fluctuaciones de las emisiones de radiación solar, variaciones en la órbita alrededor del sol, cambios en el ángulo de rotación del eje terrestre), o geológico (deriva continental, movimientos orogénicos, inyección de aerosol volcánico en la atmósfera, etc.). Se conoce como procesos de calentamiento global a los períodos de incremento en la temperatura media anual de la Tierra.

A partir de la revolución industrial se suma un nuevo factor de cambio debido a la actividad humana (factor antropogénico), que provoca un aumento en la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Este factor antropogénico se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles y a los cambios en el uso de suelo, esto provoca una aceleración en el proceso de calentamiento global a niveles alarmantes.

Aumento de la temperatura media global

Derretimiento de glaciares.

Aumento del nivel medio del mar.

Acidificación de oceános

Destrucción de ecosistemas y pérdida de biodiversidad.

Mayor frecuencia de eventos extremos (inundaciones, sequías, vientos fuertes)

Corrimiento de la frontera agrícola.

Enfermedades vectoriales, etc.

Este fenómeno se produce debido a la presencia de ciertos gases en la atmósfera terrestre, que son llamados gases de efecto invernadero (GEI). Estos gases cumplen el importante rol de retener parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol. De esta manera la atmósfera mantiene la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. Toda alteración en el balance de radiación ya sea por causas naturales o antrópicas, provoca un cambio en la temperatura media terrestre, lo que conlleva un cambio en el clima. Es así como el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono y metano, produce que se retenga una mayor cantidad de radiación, lo que conduce a un incremento en la temperatura media global (calentamiento global), fenómeno que se conoce como cambio climático.

Fuente: Convención Marco de Naciones Unidas para el cambio climático (CMNUCC)

Este fenómeno se produce debido a la presencia de ciertos gases en la atmósfera terrestre, que son llamados gases de efecto invernadero (GEI). Estos gases cumplen el importante rol de retener parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol. De esta manera la atmósfera mantiene la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. Toda alteración en el balance de radiación ya sea por causas naturales o antrópicas, provoca un cambio en la temperatura media terrestre, lo que conlleva un cambio en el clima. Es así como el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono y metano, produce que se retenga una mayor cantidad de radiación, lo que conduce a un incremento en la temperatura media global (calentamiento global), fenómeno que se conoce como cambio climático.

– Procesos industriales y uso de productos

– Generación de energía

-Transporte

-Residuos y aguas residuales

-Agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos de la tierra.

-Deforestación, Etc.

Participación de energías renovables (Informe Anual de Cammesa 2019)

Los Gases de Efecto Ingernadero (GEIs) son:
CO2 (Dióxido de carbono)

CH4 (Metano)
N2O (óxido nitroso)
HFC5 (hidrofluorocarbonados)
PFC5 (perfluorocarbonados)
SF6 (hexafluoruro de azufre)

Emisiones de GEIs por sector en Argentina

Fuente: Inventario GEIs Arg. 2016

PLAN DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA DE CHUBUT (PRCCCh)

Desde la Dirección de Cambio Climático de Chubut, que funciona bajo la órbita de la Dirección General de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, se pone a disposición de la población la siguiente ENCUESTA con el propósito de incluir las diversas sugerencias, comentarios y visiones de la sociedad civil en las políticas climáticas de Chubut.
Puede dejar su opinión cliqueando el siguiente enlace o a través del código QR.

Para acceder al resumen del Plan de Respuesta de la Provincia del Chubut al Cambio Climático, puede acceder a través del Siguiente link:
Resumen Ejecutivo PRCCCh 

NOTICIAS RELACIONADAS

Hoy llamamos la atención sobre los efectos del Cambio Climático

Hoy llamamos la atención sobre los efectos del Cambio Climático

Hoy llamamos la atención sobre los efectos del Cambio Climático

SECRETARÍA DE AMBIENTE Y CONTROL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE - PROTEGIENDO EL AMBIENTE DE NUESTRA PROVINCIA.
OFICINA CENTRAL DE RAWSON
Hipólito Irigoyen N°42
(0280) 4481758 / 4484558 / 4484831 / 4485389
Línea para Contingencias y/o Denuncias
280-4670760
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
DELEGACIÓN COMARCA SENGUER - SAN JORGE

Comodoro Rivadavia - Av. 264, 1° Piso
(0297) 4464597 / 4465012 / 4465149

DELEGACIÓN COMARCA LOS ANDES

Trevelin - Raúl R. Alfonsín s/n CP 9203 - Centro Cívico Municipal
(02945) 480465

DELEGACIÓN PUERTO MADRYN

Pto Madryn - Terminal de Ómnibus - Ávila e Independencia - 1° Piso

VER UBICACIÓN
Scroll al inicio