Para poder RECICLAR, primero hay que SEPARAR

El Día Mundial del Reciclaje tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la correcta gestión de los desechos. Esta fecha, promovida por la UNESCO, busca educar a la población sobre la importancia de tratar los residuos adecuadamente para reducir la contaminación ambiental.

En un mundo donde la humanidad utiliza recursos equivalentes a 1,6 planetas para mantener su modo de vida, la necesidad de cambiar ciertos hábitos y comportamientos se vuelve imperativa. El Día Mundial del Reciclaje impulsa a la sociedad a reflexionar sobre el modelo económico actual de “comprar, consumir y tirar”, promoviendo una transición hacia una economía circular. Este enfoque se centra en utilizar mejor los recursos, extrayendo su máximo potencial y evitando el desperdicio, fomentando así un consumo más responsable y sostenible.

¿Por qué es importante separar en casa?
Separar en casa los residuos reciclables es fundamental para ahorrar materias primas y reducir el consumo de recursos naturales. Materiales como el papel, el cartón, el plástico, el vidrio y el metal pueden ser reutilizados múltiples veces, disminuyendo así la necesidad de extraer nuevos recursos de la naturaleza.

Al reciclar, también se reduce el desgaste de agua y energía que conlleva la producción de nuevos materiales.

Además, separar en casa reduce el volumen de basura generada, tanto la que se acumula como la que se traslada a rellenos sanitarios. Esto ayuda a disminuir la contaminación ambiental, las emisiones de gases tóxicos y los problemas asociados con la gestión de residuos en las ciudades, como la proliferación de plagas y los malos olores.

Promover la separación en origen como primer eslabón de la cadena del reciclaje, es un paso importante hacia un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Y vos…separas en casa?

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio